![]() |
Gerardo Montenegro |
La cultura, la fe religiosa, el sacedocio
Gerardo Demóstenes Antonio Montenegro, tal es su nombre
completo, nació en Santiago del Estero el 26 de enero de 1935
Desde niño vivió su vida espiritual junto a la iglesia Catedral,
aspirante, joven, hombre y dirigente de la Acción Católica.
La cultura y su fe religiosa son los pilares básicos de su
portentosa personalidad.
En cuando a la actividad literaria, Ricardo Dino Taralli,
junto a Luis Celestino Alén Lascano, autores del libro “La narrativa histórica
de Santiago del Estero” (1998), la resumen de la siguiente manera: “… Integró
el equipo de historiadores del noroeste cultural, habiéndose contado entre los
fundadores de este organismo”. Obras. “Relatos de Navidad” (1969), incluido con
dos relatos premiados. Publicó sus trabajos en Norte, de Tucumán, en páginas
culturales de El Liberal, en Cuadernos de Cultura Municipal de Santiago del
Estero.
Sus trabajos “Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.
LaVirgen de los saniagueños” y “El santuario de Nuestra Señora de Loreto”,
fueron incluidos en el libro “Historia de la Iglesia en Santiago del Estero”,
de José Néstor Achával, y en “La narrativa histórica de Santiago del Estero”,
de Alén Lascano y Taralli. El cuento “El Guasito”, está insertado en “Narradores
de Santiago del Estero” de Taralli.
Ocupó numerosos cargos públicos y representaciones: director
de Cultura de la Provincia, director de la biblioteca 9 de Julio, organizador
del II y III cursillo sobre organización de bibliotecas, dictado por Guillermo
Jacobo Kreibohn, de la Universidad de Tucumán.
Participó en Comodoro Rivadavia del encuentro de los
directores de cultura de las regiones de la Patagonia y el noroeste del país en
1969. En 1985 fue designado delegado de la Comisión Nacional de Museos y de
Monumentos y lugares Históricos de la provincia de Santiago del Estero, entre
tantas otras actividades culturales.
En lo que hace a su vida religiosa, fue ordenado sacerdote
el 8 de diciembre de 1978 en la Catedral Metropolitana de Paraná. La parroquia
de Santa Rosa de Villaguay fue su primer destino, donde cumplió una proficua
labor pastoral. En Santiago del Estero fue designado párroco de la parroquia
Sagrado Corazón de Jesús, donde puso a prueba su talento y su capacidad
organizativa.
Desde 1980 ejerce los sagrados ministerios en la Catedral,
convirtiéndose en un entusiasta propulsor de las más variadas asociaciones
religiosas, logrando afianzar su liderazgo en la comunidad.
Catedrático de institutos de enseñanza, capellán del penal
de mujer donde, por su iniciativa se construyó una capilla, primer capellán de
la municipalidad de la Capital, fundador del colegio primario “Medalla
Milagrosa” en el barrio Juan Felipe Ibarra, parroquia Sagrado Corazón de Jesús,
fundador del colegio secundario “Sagrado Corazón de Jesús” y su anexo en la
capilla de Luján.
Además, es permanente colaborador en las noticias católicas
en todos los medios de comunicación de Santiago.
Gerardo Montenegro es un sacrdoe esudioso, con muchas
inquietudes, trabajador incansable, consustanciado con su tierra íntimamente
ligada a sus afectos.
(De "Santiagueños notables - Antología II", de Roberto Arévalo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.