![]() |
Tapa del álbum Vamos a andar la noche con...(1973): Kali Carabajal. Oscar Testa, Oscar Evangelista, Kuti Carabajal. |
La música, los Ckari Huainas, las formaciones
Los Carabajal es un conjunto de música folklórica de Santiago del Estero, la Argentina. Creado en 1967, fue integrado originalmente
por Agustín Carabajal, Carlos Carabajal (ex integrantes del conjunto
tradicional santiagueño Los Ckari Huainas) Cuti Carabajal y Kali Carabajal.
Esa formación tendrá sucesivas integraciones, con la única permanencia de Kali.
En los primeros dos años se retiran Agustín y Carlos,
quienes integrarían Los Manseros Santiagueños, al igual que luego lo harían
Carlos Leguizamón y Cuti Carabajal, y en 1968 se incorpora Mario Carabajal, "Musha".
Entre 1973 y 1978 el grupo lo componen Kali, Cuti y los salteños (Salto
Argentino) Oscar Evangelista y Oscar Testa. Para fines de la década de 1970 se
incorporan Roberto Carabajal y Peteco Carabajal, quedando con cuatro
integrantes: Kali, Roberto, Peteco y Mario.
En la década del 80, Roberto y Peteco se van y el grupo lo
integran Kali, Musha, Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga. Kali compone
canciones como la zamba No despiertes aún y Álvarez Quiroga aporta Romance de
aquel hijo y Penas y alegrías del amor. Se retira Álvarez Quiroga y entra Jorge
Leguizamón, “el Mono”, y luego dos hijos de Kali: Walter y Carlos Enrique Carabajal.
En 1995 obtienen un notable éxito en el festival de Cosquín
y se retira Leguizamón siendo reemplazado por Franco Barrionuevo. Incluyen
canciones como Boquita de luna, Santiagueños de ayer y Corazón santiagueño.
A inicios de la década del 2000 se suma en el canto Lucio
Rojas y Andrés Simón en teclados. En 2007 Carlos Cabral reemplaza a Rojas. Ese
año celebraron su 40 aniversario con un espectáculo en el Teatro Ópera, de la
Capital Federal.
Miembros originales
Agustín Carabajal, Carlos Carabajal, Cuti Carabajal y Kali
Carabajal
Otros miembros
Oscar Evangelista, Oscar Testa, Roberto Carabajal, Peteco
Carabajal, Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga, Jorge "El Mono"
Leguizamón, Franco Barrionuevo, Andrés Simón, y Lucio Rojas.
Miembros actuales
Kali Carabajal, Musha Carabajal, Walter Carabajal y Blas
Sansierra.
El grupo ha estado activo desde la década de 1960 y ha
expresado varias generaciones del arte de la familia Carabajal, una destacada
familia de músicos santiagueños. Algunas de las canciones más conocidas de su
repertorio son La Telesita, Un domingo santiagueño, Vamos a andar la noche,
Como pájaros en el aire, No despiertes aún, Romance de aquel hijo, Penas y
alegrías del amor, Boquita de luna, Santiagueños de ayer y Corazón santiagueño,
entre otros.
Álbumes
40 AÑOS – Parte I, 2008, Marka
100 años de chacarera, 2006, Marka
Aniversario, 2003, Marka
Espíritu, 2000, EMI
30 Años en vivo Volumen 1 y 2, 1997, (MyM)
Cuando el pecho se siente, 1996, (MyM)
Sueños, 1995, (MyM)
20 Grandes éxitos, entre 1992-1994,
Bailando en la Salamanca, 1992
Caminos, 1991, (Polygram)
Homenaje a Carlos Carabajal - En vivo
Carabajalazo,
De monte adentro
Los Carabajal, 1990
Entre ayer y mañana, 1989 (Microfón)
Sangre de mistol
Domingos santiagueños
Memorias de la tierra
No despiertes aún
Secretos de familia
Vamos a andar la noche con..., 1973 (Odeón)
(Tomado de Wikipedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.