![]() |
Sofía Montesinos |
Roberto Arévalo
La familia, la docencia, las
instituciones de bien público
Hija de Antonio Montesinos,
de origen español y de Sofía Franzzini. En 1947 Sofía del Carmen Montesinos de
Abalovich fue designada maestra de la escuela de Weisburd, departamento Moreno.
Allí conoció al contador Marcos Abalovich, con quien contrajo enlace. Concretó
varias iniciativas durante el desarrollo de su labor docente, donando parte de
sus haberes para mantener una sala de primeros auxilios y una peluquería
escoar. En 1952 se trasladó con su familia a la ciudad de Santiago del Estero,
desempeñando sus tareas docentes en la escuela “Agustina Palacio de Libarona”.
Por su iniciativa se levató la reja y el busto de la patrona de la escuela.
Desempeñó la docencia 31 años con exlcusiva dedicación.
A pedido de Julia Páez Luna,
ingresó al Patronato del Enfermo de Lepra en la década del 50. A partir de 1996
incentiva la construcción de un gran salón, un patio de citrus que sirve de
solar esparcimiento para los enfermos y rodea el inmueble con una verja de
fierro. Es reelegide en varios períodos como presidente del patronao. Ambiéndesde
1976, pasa a fundar con otras damas, el Instituto del Menor y la Familia.
Ingresa al Consejo Consultivo de la Mujer y la Liga de Madres de la iglesia San
Francisco, restaurando el museo de Arte Sacro. En el 2000, el Concejo
Deliberante de la capital le otorgó el galardón “Mujer del año”. También
recibió ese año una medalla recordatoria al cumplirse 30 años de del Instituto
del Menor y la Familia.
Tiene tres hijos: Eduardo
Antonio, Silvia del Carmen y Marta Lucrecia. Su vida la repartió entre su hogar
y la docencia, brindándose a las instituciones de bien público en una lucha desinteresada.
En la actualidad preside el
Consejo Consultivo de la Mujer, dependiente de la Municipalidad de la Capital y
es responsable de la publicación de la revista “Mujeres en lucha”.
Cabe señalar que, por sus
atributos, fue consagrada Reina Provincial de la Tercera Edad, en Santiago del Estero
y en Chapadamalal (Buenos Aires), fue distinguida Princesa Nacional en el que
participaron representantes de todo el país.
Por notoriedad, es una digna
embajadora santiagueña de la cual muchos se sienten enorgullecidos.
(Del libro “Santiagueños notables II”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.